Tesis de los aspectos sociales de la Mintzita

Huerta-Ramírez, G. M. (2021). Gobernanza, preferencias sociales y efectividad de la gestión gubernamental en la “Mintzita». Tesis de doctorado, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México.

El estudio de Gobernanza en Áreas Naturales Protegidas (ANP´s) ha demostrado ser esencial para obtener resultados positivos en la preservación y mantenimiento de procesos ecológicos y servicios ecosistémicos estratégicos para la humanidad.
En Michoacán, México, La Zona Sujeta a Preservación Ecológica, La Mintzita, (ZSPE) es un Área Natural Protegida (ANP) de jurisdicción estatal. Fue decretada estratégicamente para proteger el abastecimiento de agua de una parte de la ciudad de Morelia. Sin embargo, enfrenta un proceso de deterioro ecológico lo que pone en riesgo su función de abastecimiento a la ciudad y funciones del ecosistema (biodiversidad, regulación de clima, atracción de humedad, importancia histórica, entre otros aspectos) lo que en parte obedece a la falta de gobernanza. La presente tesis tuvo como objetivo identificar los factores que promueven la falta de gobernanza a partir de dos variables: efectividad de la gestión y preferencias sociales por la conservación de la ZSPE.
Se aplicaron dos instrumentos metodológicos, el primero fue un estudio exploratorio para la medición de 22 indicadores, organizados en siete dimensiones, la cual nos permitió medir los factores que determinaron la baja efectividad de gestión de la ZSPE. La segunda metodología aplicada, se usó para la medición de la valoración contingente para medir las preferencias sociales por conservación de la ZSPE que tienen los morelianos, la cual resultó ser baja considerando las variables: educación, ingreso, gasto, género, ubicación de la vivienda y edad de los encuestados.
Con esta información se propone el diseño de una política pública para la preservación de la ZSPE tanto por su importancia estratégica para el abastecimiento de agua como por su importancia ecológica e histórica. La propuesta toma como fundamento la metodología de marco lógico y retoma la realización de una estrategia de educación ambiental y difusión de la importancia del lugar.

Ávila-Carreón, K. (2018). Gestión sustentable del territorio. El caso de la comunidad ecológica Jardínes de La Mintzita en Morelia, Mich. Tesis de doctorado, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México.

La presente investigación analiza las posibilidades y los retos que implica la gestión sustentable del territorio a partir de la construcción del poder social, particularmente desde La Comunidad Ecológica Jardines de la Mintzita, ubicada en las inmediaciones del Manantial Mintzita, una de las principales fuentes de abastecimiento de agua para la ciudad. Pese a que ha sido declarada Sitio Ramsar y que se encuentra dentro de un Área Natural Protegida, la zona se encuentra en grave peligro por los altos niveles de contaminación, la sobreexplotación y el crecimiento de la ciudad. Los miembros de la comunidad se han autonombrado “los guardianes del manantial”, para tal efecto se han relacionado con una gran cantidad de actores afines a su cometido y con frecuencia han enfrentado a actores opuestos por afectar sus intereses, generalmente de índole económica. A pesar de que su esfuerzo ha rendido frutos, no ha sido suficiente para proteger este importante cuerpo de agua y su zona de recarga. Para cumplir el objetivo de la investigación se utilizó una metodología cualitativa y se recurrió a técnicas participativas para la obtención de información. El resultado de la investigación es que la comunidad ecológica ha sido propulsora de la construcción del poder social en el lugar; no obstante, en cuanto a la gestión sustentable del territorio, se evidencia que es posible, pero sólo en tanto se involucre a otros actores entre ellos, el gubernamental lo cual representa el principal reto.

Morales- Magaña, M. (2015). La Mintzita, de usos múltiples al predominio del agua urbanizada en Morales- Magaña, M. “Flujos de agua y poder. La gestión del agua urbanizada en la ciudad de Morelia, Michoacán”. Morelia, Michoacán. Tesis de Doctorado, El Colegio de Michoacán, México. 

Esta investigación aborda etnográficamente el problema del agua en la ciudad de Morelia, Michoacán. A partir del presupuesto de que las narrativas de escasez y estrés hídrico que proliferaron en los últimos años se han convertido en un dispositivo que enmascara los procesos de diferenciación al interior de la ciudad, se propone que existe un reparto diferencial que prioriza las necesidades de ciertas zonas de la ciudad en desmedro de otras. Este reparto desigual se relaciona, por una parte, con las dinámicas de crecimiento y transformación del espacio urbano contemporáneos. Asimismo, está asociado a la superposición de lógicas de gestión del agua y proyectos de organización del espacio que, en distintos momentos de la historia, han intentado imponerse en la ciudad.

Salazar-Solís, V. (2017). El proceso de consolidación de los asentamientos irregulares en el periurbano de Morelia y su problemática urbano- ambiental: el caso de la colonia Comunidad Ecológica Jardines de la Mintzita. Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

En los últimos años, las ciudades han mostrado una expansión acelerada y desordenada hacia la periferia. Esta periurbanización ha configurado el periurbano, que es una zona de transición entre lo rural y urbano en la que concurre un gran diversidad de actores y presenta una desarticulación institucional. Este ha sido el espacio idóneo para habitar por la población más pobre porque ahí encuentran suelo disponible aunque sin condiciones para habitar. Sin embargo, al establecerse en suelo que no es de su propiedad y que no tiene las condiciones para urbanizarse, conforman asentamientos irregulares. La vida en estos asentamientos se ha asociado a malas condiciones por la carencia de servicios como agua potable, saneamiento, electricidad y gestión de residuos. De aquí deriva la importancia de entender qué factores promueven la formación e identificar las acciones y propuestas de los habitantes para acceder a servicios y mejorar sus condiciones de vida.
Esta investigación se centró en entender por qué y cómo se crean y consolidan los asentamientos irregulares. Para lograrlo, se realizó un estudio de caso con la colonia/comunidad ecológica Jardines de la Mintzita, la cual funcionó como muestra teórica y permitió entender el proceso y contrastar con la teoría de la creación y consolidación de los asentamientos irregulares. Para conocer la historia de la formación y consolidación ya los actores involucrados se realizaron grupos de enfoque con los colonos, se revisaron materiales audiovisuales e impresos, se aplicaron entrevistas estructuradas y se realizaron recorridos en campo que incluyeron observación participante. La caracterización de la irregularidad se hizo con base en la normatividad vigente que rige la compraventa de propiedades para el caso dominial y de las características del espacio urbano para el caso urbano ambiental.
La colonia/comunidad ecológica Jardines de la Mintzita (CCEJM) es un ejemplo de cómo los pobladores de los asentamientos irregulares adquieren suelo, auto-producen sus viviendas y se dotan de servicios en formas que incumplen con la normatividad vigente. Esta surge de la invasión de una propiedad privada actualmente continúa con problemas en torno a la tenencia de la tierra de tal modo que continúan en juicios de amparo para no perder sus terrenos.Por otro lado, la colonia tiene elementos característicos de los asentamientos irregulares como la autoproducción de vivienda apoyada por el trabajo colectivo, participación activa para obtener servicios y gestiones colectivas para lograrla tenencia de la tierra. Respecto a la consolidación, se encuentra en una etapa inicial ya que aún no obtienen seguridad en la tenencia de la tierra ni servicios públicos. A pesar de no contar con servicios, los colonos han construido ecotecnias para hacer frente a estas carencias, de tal forma que mediante el uso de sistemas de captación de agua de lluvia, sanitarios ecológicos secos, biofiltros, paneles fotovoltaicos y compostas han logrado proveerse de agua potable, saneamiento, energía eléctrica y manejo adecuado de residuos.