Bosquejo de una política pública | IIES

Bosquejo de una política pública

TÓPICOS

Bosquejo de una política pública

El conocimiento científico es muy importante para la toma de decisiones políticas, porque cuando entendemos cómo funcionan los ecosistemas, podemos cuidarlos mejor. Las decisiones de los funcionarios públicos que trabajan en los tres niveles de gobierno, se convierten en políticas públicas que tienen un enorme impacto en los ecosistemas y en la calidad de vida de todos los habitantes. Sin embargo, ¿Cómo influir en las decisiones gubernamentales?, ¿De qué manera se podría participar en el diseño y la ejecución de la política ambiental en nuestro país? Para responder a estas preguntas es indispensable partir de un análisis detallado de lo que es una política pública. Examinemos dos visiones distintas sobre este asunto.

La perspectiva dominante considera una política pública es “todo aquello que los actores gubernamentales deciden hacer o no hacer” y que toma forma en planes, programas y proyectos de trabajo, es decir, son las decisiones de gobierno convertidas en acciones prácticas[1]. Las políticas públicas pueden ser distributivas, redistributivas y regulatorias. Las políticas distributivas, como su nombre lo indica, distribuyen la riqueza utilizando diversos criterios y estrategias. Las redistributivas, transfieren recursos a grupos particularmente vulnerables que necesitan apoyo especial. Las regulatorias, como tener que utilizar el cinturón de seguridad cuando uno viaja en vehículos particulares, tienen como fin controlar y evitar ciertas conductas de riesgo.

Para lograr su objetivo es necesario que tanto el gobierno (incluidos los tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial) en sus tres niveles (municipal, estatal y federal), como sus propuestas de trabajo, gocen de legitimidad, esto quiere decir que los ciudadanos aceptan que el gobierno tiene el derecho de actuar de forma legal[2].

Esta definición es muy interesante porque recupera la perspectiva del sociólogo alemán Max Weber sobre el poder, la autoridad y la legitimidad. Weber consideraba que las “políticas” son una manifestación del derecho coactivo del Estado, esto quiere decir que el poder del Estado se deriva de su capacidad de “amenazar” a la ciudadanía con la fuerza de la policía o el ejército, justificado por las leyes que se decretan para mantener la estructura y organización política[3].

En contraste, Pierre Bourdieu, sociólogo francés, considera que una política no es el resultado exclusivamente de las acciones del gobierno, sino que también puede surgir desde la ciudadanía[4].   Las protestas, la huelga, el mitin y otras manifestaciones políticas poseen una fuerza simbólica que se moviliza en favor o en contra de alguna decisión[5]. Asimismo, la ciudadanía puede realizar acciones que satisfacen necesidades locales, resolviendo problemas sociales y retomando el papel de la autoridad, cuando existen vacios e insuficiencias en la administración pública.

En el fondo la diferencia entre la definición de Max Weber y la propuesta de Pierre Bourdieu depende de la visión que tienen los autores sobre lo que constituye un Estado-Nación. Weber considera que el Estado es una estructura unitaria que concentra el poder y se manifiesta como el gobierno, la administración pública, la policía y el ejército, mientras que para Bourdieu el Estado se entiende como la relación que existe entre las personas que viven en un espacio social y que luchan por conseguir el poder. Por ello, para Weber sólo los funcionarios públicos investidos de autoridad pueden participar en la decisión, elaboración, ejecución y evaluación de una política pública. No es el caso para Bourdieu, quien considera que la participación puede ser de cualquier persona que se interese por un tema.

Si bien Bourdieu no ofrece una definición sencilla de política pública, las “relaciones” se materializan en normas o leyes que dan forma a una política pública. De allí que el análisis se centre en la discusión sobre la aplicación, o no, de la ley, en relación con las luchas del poder dentro del campo político. Esto significa que las relaciones afectan los procesos y procedimientos administrativos. De esta forma la burocracia se encuentra íntimamente vinculada y es inseparable de la política pública en sí misma.

La visión de Estado de Weber hace de la política pública un fenómeno administrativo y racional en el que solamente participan los funcionarios públicos. En contraste, para Bourdieu el proceso es abierto y depende de los intereses y de las luchas de poder de los agentes interesados. Lo anterior significa que entre funcionarios públicos, empresarios y sociedad civil existen relaciones de fuerzas en competencia. En este sentido la participación del sector académico es posible y su éxito dependerá de su capacidad para participar en el juego político.

Para comprender mejor qué es una política pública, algunos autores han intentado estudiarla en partes, por ejemplo Rein y Rabinovitz[6] la separan en tres elementos: el legal, el burocrático y el consensual. Esto significa que una decisión gubernamental debe fundamentarse en la ley para luego existir como un programa (elemento legal), luego un proyecto o un reglamento que es aplicado por un funcionario público (elemento burocrático) y cuando se aplica, el éxito de dicha política dependerá de la ciudadanía que acepta o rechaza la propuesta (elemento consensual).

Otra forma de estudiar las políticas la subdivide en cinco fases: 1) Identificación del problema, 2) formulación de soluciones, 3) toma de decisiones, 4) ejecución del programa 5) terminación y evaluación. Esta estrategia de análisis ha resultado en el estudio fragmentado de la política pública porque la complejidad de la realidad, rebasa su linealidad. Cuándo se analizan casos concretos, muchas veces se observa que la toma de decisiones antecede la identificación del problema. En casos más graves, se ejecutan acciones sin antes haber formulado soluciones, por lo que se concluye que estos pasos no siempre se siguen en orden.

Es indiscutible que la política pública es un fenómeno complejo que ocurre en niveles y campos simultáneos. Desde la visión de Pierre Bourdieu, influir en ella es posible para cualquier agente político con el conocimiento de las reglas del juego, pero ¿Cómo acceder al campo de la política pública? Quizá un primer paso hacia la participación ciudadana deber ser el análisis político que nos permita ser efectivos en esta tarea.

Atenea Bullen

 

 

Bibliografía

1.Meny, Y.yThoening, J. (1992). Las Políticas Públicas. Barcelona: Ariel

2.Weber, M. (2004). Economía y sociedad. (15 reimpresión). México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

3.Bourdieu, P. (2009b). Sentido Práctico. México D.F., Siglo XXI eds.

4.Rein, M. y Rabinovitz, F. (1978). Implementation: A Theoretical Perspectiva. En W. Burnham y M. Weinberg (Eds.), American Politics and Public Policy pp. 307-355. Cambridge: MIT Press.

 

Temas relacionados

[fts_facebook id=104004903017801 posts_displayed=page_only type=page]