Alicia Castillo | IIES

Alicia Castillo

Alicia Castillo

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

CATEGORÍA UNAM

Titular C

CATEGORÍA SNI

SNI II

ÁREA DE INVESTIGACIÓN DENTRO DEL SNI

Ciencias Sociales

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

1 Analizar procesos de generación, comunicación y utilización del conocimiento socio-ecológico
2 Entender diversos aspectos sociales relacionados con la toma de decisiones sobre el uso y conservación de los recursos y servicios brindados por los ecosistemas
3 Vincular los resultados de la investigación científica con la toma de decisiones sobre los sistemas socio-ecológicos

SEMBLANZA

Alicia Castillo es bióloga por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, tiene una Maestría en Estudios Museológicos por la Universidad de Leicester, Inglaterra y un Doctorado en Educación Ambiental por la Universidad de Reading, Inglaterra. Trabajó durante cerca de 10 años en divulgación de la ciencia en temas ambientales. En investigación, ha realizado proyectos en Michoacán y Jalisco sobre proceso de generación, comunicación y uso del conocimiento ecológico. Desde hace 15 años, trabaja principalmente en la región de la costa sur de Jalisco en donde la UNAM tiene una Estación de Investigación y ha realizado diversos proyectos con estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado, sobre percepciones sociales del ambiente y la conservación, así como sobre el manejo de recursos de uso común. Ha incursionado también en el tema del desarrollo turístico y recientemente en el entendimiento de las cooperativas pesqueras. Un tema abordado en los últimos ocho años es analizar los conflictos entre la ganadería y la presencia de grandes mamíferos carnívoros tales como el jaguar.

SITIOS DE ESTUDIO

Chamela-Cuixmala, Jalisco
Montes Azules, Chiapas
Sitios en el Estado de Nuevo León
Escala Nacional

PUBLICACIONES

researchGate-azul-logo

PUBLICACIONES MÁS RELEVANTES

  • Castillo, A., J.H. Vega-Rivera, M. Pérez-Escobedo, G. Romo-Díaz, G. López-Carapia& B. Ayala-Orozco.
    2018. Linking social-ecologicalknowledgewith rural communities in Mexico: lessons and challengestowardssustainability. Ecosphere 9 (10): https://doi.org/10.1002/ecs2.2470
  • Mascote, C., A. Castillo & J.L. Peña-Mondragón.
    2016. Perceptions and knowledge of the jaguar among children in communities neighboring the Montes Azules Biosphere Reserve in Chiapas, Mexico. Tropical ConservationScience: 1-11
  • Riensche, M., A. Castillo, A. Flores-Díaz & M. Maass.
    2015. Tourism at Costalegre, Mexico: an ecosystem services-based exploration of current challenges and alternative futures Futures 66: pp 70-84
  • Castillo, A., A. Torres, G. Bocco & A. Velásquez
    2005. The use of ecological science by rural producers: a case study in Mexico. Ecological Applications15 (2): 745-756
  • Castillo, A. & V.M. Toledo.
    2000. Applying ecology in the Third World: the case of Mexico. BioScience50 (1): 66-76