BASURA ELECTRÓNICA: UN RETO PARA LA SALUD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE EN MÉXICO. | IIES

BASURA ELECTRÓNICA: UN RETO PARA LA SALUD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE EN MÉXICO.

BASURA ELECTRÓNICA: UN RETO PARA LA SALUD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE EN MÉXICO.

En la actualidad podemos decir que gran parte de nuestra vida gira en torno a los dispositivos electrónicos, de hecho, es lo primero con lo que interactúan millones de personas, al levantarnos por la mañana. No obstante, las virtudes y grandes ventajas que ofrece la tecnología, también tiene inconvenientes. Una de ellas, es que muchos de los componentes de los dispositivos electrónicos pueden ser perjudiciales para el medio ambiente, por lo que resulta muy importante reciclarlos para no contaminar nuestro entorno. La mayoría de las personas desconocen la importancia de eliminar de “forma segura” estos residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y como consecuencia es un serio problema a nivel mundial -deben desecharse en un punto de recolección para que lo reciclen de forma adecuada, a fin de evitar que se conviertan en basura electrónica llamada e-waste -.

Antecedentes

El desarrollo tecnológico en las telecomunicaciones en estas últimas décadas ha sido un detonante de la era de la virtualidad en el mundo, puesto que ha permitido que las organizaciones y las personas lleven a cabo sus actividades de una manera fácil, rápida y de mayor calidad, sin embargo, esto ha generado una gran problemática para el medio ambiente debido al basura.

Figura 1. Elementos que generan la basura electrónica, (Baldé, 2017).

Los elementos que conforman los RAEE, son materiales plásticos y metálicos integrados en un solo elemento; en donde pueden encontrar hasta 60 diferentes elementos químicos y algunos de ellos son técnicamente recuperables, mientras que otros son casi imposibles de extraer. Los principales metales que se pueden extraer son: aluminio, oro, cobre, platino y paladio. Metales como cadmio, litio y paladio entre otros, son difícilmente recuperables. Plásticos tratados con éteres de difenilo poliBromados (PBDEs) retardantes de flama, son altamente contaminantes ya que representan un peligro por contener sustancias tóxicas y difícilmente pueden ser reutilizados. Los RAEE en tiraderos clandestinos contribuye a la producción de lixiviados, que son líquidos resultantes de un proceso de descomposición orgánica y que se mezclan con otras sustancias como los metales pesados de los equipos electrónicos. Al ser absorbidos por el suelo a través de los años podría contaminar los mantos acuíferos de forma irreversible. Otro problema importante que destacar es el “dumping”, que consiste en una práctica utilizada por los países desarrollados y que consiste en exportar la basura electrónica a países del tercer mundo, bajo la excusa de que en ellos se realizan procesos de separación y reciclaje, pero en realidad es una estrategia para evitar la responsabilidad del manejo correcto de los residuos en sus países, se están convirtiendo en sumideros de e-waste.

Clasificación de la basura electrónica

La basura electrónica en sus diferentes formas se clasifica en seis categorías para un manejo y control, como se muestra en la figura 2.

Figura 2. Clasificación del e-waste, Fuente: Baldé y et. Al. (2017).

El tratamiento inadecuado e inseguro mediante la eliminación, incineración en basureros plantean desafíos importantes para el medio ambiente y la salud humana.

¿Cómo se genera la basura electrónica?

El consumo de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) ha mostrado un rápido crecimiento en las últimas décadas. Economías un alto poder adquisitivo han aumentado el consumo de tecnología. Otro factor, es la obsolescencia programada que se define como la vida útil que le da un fabricante o empresa a un producto, cuando pasa este periodo de vida útil del producto se vuelve obsoleto e inútil. El consumo de la tecnología en la sociedad y la obsolescencia programa son la principal causa de producción de resiudos. Se conocen algunas alternativas para evitar la obsolescencia programada: el diseño sostenible, diseño con enfoque social y el diseño sustentable de los AEE.

Impactos en la salud.          

Varios estudios han demostrado que adultos, mujeres embarazadas y niños están expuestos o directamente en contacto con el e-waste. Los niños son especialmente vulnerables a los riesgos que puedan resultar de la exposición a residuos electrónicos, en un estudio reciente, se alerta sobre alteraciones citogenéticas y de función celular y efectos adversos para la salud, incluyendo el deterioro de los sistemas inmunológico, cardiovascular, gastrointestinal, endocrinológico y complicaciones perinatales. Otra evidencia es de efectos cancerígenos, trastornos endocrinológicos, anomalías del desarrollo neurológico, resultados negativos de nacimiento, desarrollo reproductivo anormal, deterioro intelectual, déficit de atención y cáncer.

En muchos países, las actividades relacionadas con los RAEE, no se llevan a cabo bajo normas aceptables que protejan la salud y la seguridad de las personas expuestas.

De acuerdo con el informe mundial del e-waste publicado en 2020, se documenta que en el mundo se generó la cantidad de 53.6 Mt (millones de toneladas métricas), un promedio de 7.3 kg/hab (un 20% más de lo esperado para este año), “se está generando mayor cantidad de basura electrónica a nivel mundial”. Del total de esta basura se tiene documentado que solo el 20% es recolectado y reciclado en forma adecuada siguiendo normas y estándares equivalente a 10.7 Mt. En América Latina se calculó que Brasil producía aproximadamente 1.5 Mt y México 1.2 Mt; ambos países resultaron los mayores generadores de basura electrónica en la región, solamente por debajo de E.U.A. que produjo unos 6.3 Mt.

Diferentes estudios en México se han orientado a conocer la contaminación de hábitats por metales pesados, por ser un problema que va en aumento debido a la actividad industrial y la minera. Se conoce que entre los sitios más afectados por las altas concentraciones de metales pesados en suelos, se encuentran los estados de Zacatecas, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí.

Figura 3. Tiradero de e-waste a cielo abierto en México.

México con una tasa de un 7% de crecimiento anual registró un incremento de 0.2 Mt. en tres años, para el año 2030 México producirá 2.3 Mt por año, acumulando en 10 años más de 18.9 Mt, siguiendo esta tendencia para el año 2050, en México se producirán unos 9 Mt. por año y un acumulado de más de 121 Mt. Con la finalidad de conocer el contexto en México se realizó un diagnóstico situacional de la percepción que tienen los universitarios sobre la reducción, reúso y reciclado (RRR) de los RAEE en el país, a través de una encuesta. La encuesta fue aplicada en las ciudades de Guadalajara y Morelia, en universidades como la UdeG, la UNAM, la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM), Tecnológico Nacional de México (TecNM) y el Hospital Pediátrico del Instituto Mexicano del Seguro Social entre otras.

Encuesta

Para conocer la percepción del e-waste entre universitarios, se elaboró la “Encuesta sobre basura electrónica en ciudades de México” con el objetivo de conocer la percepción que se tiene en la salud humana, la generación de basura electrónica en zonas urbanas de México. La encuesta contó con un total de 21 preguntas. Para un mejor entendimiento de la encuesta se dividió en tres ejes temáticos:
• Eje 1. Conciencia sobre los RAEE, y su impacto en salud humana,
• Eje 2. Hábitos de reciclado de los RAEE y
• Eje 3. Solución y prevención.

Resultados de la Encuesta

Un ejemplo de los resultados obtenidos sobre la conciencia y percepción, se muestran en la figura 4.

Figura 4. Resultados para las preguntas a) ocupación b) edad, c) los RAEE como veneno para la salud y d) percepción de riesgo para la salud. 285 encuestas respondidas.

Hallazgos en el estudio

Se muestra que el contar con conocimientos relacionados con las TIC’s no tiene una correlación directa con los hábitos de reciclado. Se encontró que las personas con estudios de nivel superior perciben mejor y conocen más sobre el manejo de la basura electrónica. Así también a mayor edad, existe un mayor nivel de conciencia y preocupación por la posibilidad de adquirir enfermedades generadas por los desechos electrónicos y que afecta tanto a enterados o con desconocimiento del problema.

De acuerdo con los encuestados la basura electrónica es procesada de la misma manera que la basura normal, no existe una separación adecuada entre los consumidores de las TI, por lo que es necesario que el gobierno y las empresas proveedoras de tecnología trabajen en conjunto para incentivar la creación de políticas e infraestructura que ayuden a divulgar el problema en las ciudades de México. Se reitera que los hábitos más comunes para la eliminación de sus RAEE son: a) guardarlo en una caja, b) tirarlo a la basura, c) regalarlo, d) venderlo y e) desconocen en donde quedan. De la misma forma lo que más se genera son: 1) adaptadores, 2) baterías, 3) equipos de tecnología personales, mismos que suman aproximadamente entre dos y cuatro kilos por persona. Lo anterior se debe a que en la sociedad no existe una cultura preventiva ni emergente para ello, por lo que las personas no conocen empresas recicladoras en su región ni formas adecuadas de eliminación.

Con relación a la solución y prevención, el desconocimiento y la falta de responsabilidad del consumidor sobre los productos que se desechan, hacen que los hábitos de reciclado no sean los más adecuados; de acuerdo con la encuesta se observa que los programas de gobierno no se implementan con base en la Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y no hay contenidos afines a los programas de educación en los niveles básico, medio y superior. Los sectores involucrados en el manejo de los RAEE que tienen mayor importancia para los encuestados son: 1) consumidores, 2) hardware, 3) proveedores de tecnología, 4) medios de comunicación (moda), 5) gobierno y 6) software que no se actualiza. Por lo que existe la necesidad de incentivar a los consumidores y a los responsables de políticas públicas que mejoren los mecanismos actuales en el proceso de reciclaje; lo que aumentaría la conciencia y la motivación para mejorar sus hábitos.

De los ejes analizados (conciencia, reciclado, solución y prevención) se deduce la necesidad de promover modelos sustentables en el reciclado y prevención de la generación de basura electrónica, aumentando la cultura en temas ambientales en las ciudades de México. Como existe un vacío en la implementación de la NOM, es necesario definir políticas para la separación, el reciclaje y la prevención de los desechos electrónicos, la ley asociada ofrece recomendaciones sobre el plan de manejo y los criterios para clasificar a los residuos, debe de exigirse su cumplimiento estricto. Por lo que es prioritario que los sectores involucrados se responsabilicen sobre el conocimiento y utilización de las leyes vigentes.

Se observa la necesidad de aplicar más encuestas, entrevistas y el fomentar a grupos colaborativos que ayuden a la divulgación y sensibilización sobre los hábitos de reciclado entre los diferentes sectores de la población, estableciendo con esto las bases de una agenda nacional en el corto (conciencia), mediano (reciclado) y largo plazo (prevención).

Derivado de los resultados obtenidos de la encuesta, se presenta un modelo circular que puede propiciar una efectividad en los planes de manejo sustentable para residuos electrónicos ver figura 5.

Conclusiones

Se debe de utilizar la tecnología para crear una estrategia que permita interconectar a los generadores de basura electrónica con empresas recicladoras. Una posible solución que se observa es promover un modelo circular que permita establecer estrategias sobre los tres ejes analizados como se observa en la figura.

Figura 5. Modelo circular propuesto para la mejora de los planes de manejo en México de la basura electrónica.

La información al respecto trasmitida desde la educación básica será conductual y trascendental para la prevención y solución a esta gran problemática, es determinante se considere un tema a desarrollar en los planes y programas de estudio, desde la educación preescolar hasta la educación superior y población en general de manera permanente a través de talleres, materias y/o diplomados en las áreas relacionadas con las TIC’s y la sustentabilidad y medios de comunicación masiva. Donde el modelo puede ser un referente para disminuir la huella ecológica en las áreas tecnológicas.

Este modelo circular considera evitar o reducir el impacto nocivo en la salud humana al reciclar adecuadamente los RAEE, las estrategias definidas están dirigidas a disminuir este impacto. La solución a corto plazo o mayormente viable está en implementar leyes específicas, que sean claras y puntuales, así se impongan sanciones en caso de que amerite o beneficios por ser una empresa responsable, quizá esta política no sea muy bien recibida por los costos que implica. Además, se debe contar con marcos legales que permitan incentivar el reúso de la tecnología y que incidan en las conductas habituales tanto a las empresas y a las personas en el tema de sus hábitos de consumo. Promover la legislación a nivel municipio, estatal, federal, con respecto al uso y disposición de la tecnología, preceptos que representarían de gran utilidad. Es muy importante ser consumidores conscientes, y reconocer del hecho de que México tenga muy pocas leyes al respecto, hace que se tenga una alta generación de este tipo de basura.

Dr. Heberto Ferreira Medina IIES-UNAM,
Dr. J. Leonardo Soto Sumuano UdeG,
Dr. José Luis Cendejas Valdez UTM,
Dr. J. Alberto Tlacuilo Parra y
MTI. Alberto Valencia García, IIES-UNAM.

julio 2022

Referencias

1 Baldé CP., Forti V., Gray V., Kuehr V. and Stegmann V. (2017). The Global E-waste Monitor 2017. UNU and ITU, Bonn/Geneva/Vienna, Disponible en: https://www.itu.int/en/ITU-D/Climate-Change/Documents/GEM%202017/Global-E-waste%20Monitor%202017%20.pdf 2017 (accesado el 10 Noviembre de 2019).
2 Boeni Heinz, Silva Uca, Otto Daniel (2007). Reciclaje de residuos electrónicos en América latina: panorama general, desafíos y potencial. Disponible en: http://www.residuoselectronicos.net/archivos/documentos/Reciclaje_de_residuos_electronicos_en_AmericaLatina_Boeni-Silva-Ott-FINAL.pdf (accesado el 1 noviembre de 2020,)
3 Covarrubias, Sergio Abraham y Peña Cabriales, Juan José (2017). Contaminación ambiental por metales pesados en México: problemática y estrategias de fitorremediación. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, [S.l.], v. 33, p. 7-21, apr. 2017. ISSN 01884999. doi:http://dx.doi.org/10.20937/RICA.2017.33.esp01.01.
4 Ethic.es (2019). VERTEDEROS ELECTRÓNICOS: DÓNDE VA A PARAR LA BASURA DIGITAL. Disponible en: https://ethic.es/2019/10/vertederos-electronicos-donde-va-a-parar-la-basura-digital/ (accesado 1 diciembre 2020).

Publicaciones IIES

212 registros « 2 de 43 »

2022

Álvarez-Ríos, Gonzalo D; Casas, Alejandro; Pérez-Volkow, Lucía; Figueredo-Urbina, Carmen J; de Páramo-Gómez, Juan Dios; Vallejo, Mariana

Pulque and pulquerías of Mexico City: a traditional fermented beverage and spaces of biocultural conservation Artículo de revista

Journal of Ethnic Foods, 9 (1), 2022.

Enlaces

Pingarroni, Aline; Castro, Antonio J; Gambi, Marcos; Bongers, Frans; Kolb, Melanie; García-Frapolli, Eduardo; Balvanera, Patricia

Uncovering spatial patterns of ecosystem services and biodiversity through local communities' preferences and perceptions Artículo de revista

Ecosystem Services, 56 , 2022.

Enlaces

Ortega-Álvarez, Rubén; León-Aguilar, Jovani; Contreras-Rodríguez, Antonio Isain; de los Santos, Gustavo Castañeda

Demographic and behavioral responses of the White-winged Dove to human disturbances during winter in northwestern Mexico Artículo de revista

Avian Research, 13 , 2022.

Enlaces

Sáenz-Ceja, Jesús Eduardo; Arenas-Navarro, Maribel; Torres-Miranda, Andrés

Prioritizing conservation areas and vulnerability analyses of the genus Pinus L. (Pinaceae) in Mexico Artículo de revista

Journal for Nature Conservation, 67 , 2022.

Enlaces

Cánovas-Molina, Almudena; García-Frapolli, Eduardo

A review of vulnerabilities in worldwide small-scale fisheries Artículo de revista

Fisheries Management and Ecology, 29 (5), pp. 491 – 501, 2022.

Enlaces

212 registros « 2 de 43 »